ensayo de baraka

        A lo largo de las décadas, los humanos hemos evolucionado, al igual que nuestra relación con la  naturaleza. Antes, los seres humanos dependían de lo que podían obtener de la naturaleza, pero ahora,  creemos que no la necesitamos. La evolución del ser humano ha sido impresionante, gracias a los  avances tecnológicos y arquitectónicos,y los conocimientos que adquirimos con el paso del tiempo, pero sin darnos cuenta, estamos afectando, de manera indirecta o directa, a la naturaleza.

        Hace unos siglos atrás, la humanidad dependía mucho de lo que la naturaleza les proveía. Antes, se alimentaban de la pesca, la caza y de recolección de frutos, mientras que para crear viviendas utilizaban troncos para las paredes y hojas de esos mismos árboles para construir el techo. Para calentarse utilizaban las pieles de los animales que cazaban o utilizaban ramas para prender fuego en forma de fogata. Sus armas estaban compuestas de troncos y piedras. De acuerdo a las historias, registros y a la película, los cultos o ritos religiosos no tenían edificios para hacerse como los tenemos en la actualidad, sino que los hacían al aire libre, ya que los dioses a los que alababan eran relacionados a la naturaleza, como el dios Sol o dios del fuego.

       Con el pasar de los años, o en este caso, décadas, se ha visto una gran evolución del ser humano, en especial por los conocimientos adquiridos de generaciones y de las grandes invenciones hechas por el hombre. La película Baraka es filmada en el año 1992, y en ese año ya se puede apreciar los avances tecnológicos y el cambio en la forma de vida del ser humano. Ahora hay métodos de transportación de motor, rascacielos, mercado de alimentos hechos o procesados en laboratorios, entre otras cosas. Puede que nuestras costumbres y tradiciones no hayan cambiado mucho, pero en el modo en el que las hacemos o celebramos los cultos y otras ceremonias sí. Actualmente, estamos tan avanzados en tecnología, que hemos llegado a un punto en el que tenemos la capacidad para poder crear nuestro propio alimento en laboratorios o afectar la genética de las plantas y/o animales.

      Como mencioné en el primer párrafo, antes los humanos sobrevivían con lo que obtenían de la naturaleza, pero ahora, hemos comenzado a depender de los inventos hechos por nosotros mismos, dejando de lado cada vez mas a la naturaleza. Viendo la película, me di cuenta de lo mucho que hemos avanzado, pero también de que esos avances han tenido un efecto tanto positivo, como negativo. El efecto positivo es que estamos evolucionando, estamos creando artefactos para la supervivencia de los humanos en el futuro, pero el efecto negativo es que estamos dañando al ambiente con la contaminación, deforestación, etc. Gracias a que dependemos de la tecnología, no hemos podido apreciar la belleza del planeta y el mal que le estamos haciendo. En Baraka, podemos apreciar esa belleza, tanto en cultura como en los paisajes. Llegamos a un punto en el que creemos que creamos las cosas para innovar, pero creo que alguna de ellas las creamos porque hemos dañado o contaminado el planeta, por ejemplo, hemos creado alimentos a base de químicos en laboratorios, pero esos alimentos que modificamos químicamente, los proveía la naturaleza, ahora no, porque los hemos dañado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pollock y la abstracción

Frank Lloyd