Estilo y Ornamento
La
moda y la arquitectura tienen algo en común, que ambas se consideran arte. Además,
ambos tienen en común el estilo, la decoración y el ornamento. Estos últimos son
las decoraciones tanto del interior o del exterior de una estructura u objeto. En
la moda, al igual que en la arquitectura, se habla mucho sobre el tiempo que
durará o al tiempo que pertenece y el impacto de la misma. Otro factor lo es la
ubicación de la misma, ya sea lugar o el año en el que se encuentran, ya que
las estructuras y las decoraciones de los 1970 no son las mismas que las del
2010. Gracias a la moda, cada década o periodo de tiempo tiene su “propio estilo”
de construcción y les resulta memorable a las personas que vivieron en esas épocas.
El
estilo es una manera para decorar un espacio o estructura, al igual que las
decoraciones y el ornamento, pero no es lo único que hacen. Los tres factores mencionado,
estilo, decoración y ornamento, le dan un “toque especial” a cada estructura, convirtiéndolas
en piezas únicas del responsable de ellas. Un arquitecto tiene la capacidad de
crear algo diferente, ya sea por el diseño o la decoración y los ornamentos
incluidos en ella, al igual que un diseñador de moda, tiene la capacidad de
convertir una prenda en algo único creando un diseño “atrevido o conservador” o
crear algo parecido a lo demás pero hacer que resalte gracias a las diferentes decoraciones
que incluyó. Para que un objeto o estructura sea diferente a otras o resalte
entre la mayoría, se requiere creatividad, espontaneidad o salirse un poco del
sistema, como dice la lectura “El sistema de la moda y otros escrito”. Dejando eso
claro, para que un edificio “resalte” o “memorable” debe tener detalles o
elementos en específicos que lo acompañen, en otras palabras, sin el ornamento,
la decoración de un lugar o el estilo de una época no tendrá tanto impacto, ya
que los pequeños detalles hacen la diferencia, por ejemplo, en los siglos XVII
y principios del siglo XVIII, la época del barroco, se caracterizó por el gran uso
de la ornamentación, al punto que lo catalogaron como abusivo.
La
moda o la arquitectura esta en constante evolución, así que un estilo no dura
para siempre. A lo largo de la historia, hemos visto que de acuerdo al tiempo y
ubicación, la moda es diferente, por ejemplo, el barroco era una época muy
superficial, por lo que la ornamentación era excesiva, mientras que en el
romanticismo, se veía menos el uso de ornamento y se enfocaba más en crear
espacios o estructuras más útiles sin perder el toque de varias de las épocas anteriores.
Otro ejemplo de la evolución de la moda se puede ver en nuestra manera de
vestir a lo largo de las décadas, como en los 70, que reinaba el estilo hippie,
colorido y de comodidad, mientras que en los 80, el estilo tenia que ver con el
exceso, todo era grande, para representar el poder. Vemos como en tan una década
el estilo cambió o evolucionó, pues así ocurre en la arquitectura. Cada lugar,
es decir, cada país o continente tiene su propio estilo en su propia época, ya
que en un país puede que tenga un estilo gótico, mientras que otro tenga un
estilo romántico. En otras palabras, el estilo de la arquitectura y la moda se
ve afectado por la ubicación y el tiempo en que se vive.
En
conclusión, el diseño en la arquitectura y la moda van de la mano con el estilo,
decoración y ornamento dependiendo la ubicación y época. La decoración de los
edificios nos permite trasladarnos por un momento a épocas anteriores para ver y
apreciar los distintos estilos de construcción o en el caso de la moda,
distintos estilos de vestimentas. Un arquitecto puede crear obras únicas gracias
al ornamento, ya que aunque es un elemento de una decoración, es un elemento
especifico e individual. En otras palabras, pueden haber estructuras con el
mismo estilo, pero un arquitecto puede hacer que resalten las pocas diferencias
entre ambas, utilizando los ornamentos y las decoraciones. El estilo, la decoración
y el ornamento es lo que hace que un edificio o inclusive una época sea
distinta a la otra, sin importar quien sea el artista.
Comentarios
Publicar un comentario