Misterio de La Gran Catedral

Actualmente existen muchas catedrales a lo largo del mundo, pero ninguna como la catedral Santa María del Fiore. ¿Qué la hace tan única? Lo que la hace única es la cúpula de 107 pies de alto, ya que no es cualquier cúpula. Filippo Brunelleschi tuvo la visión de hacer algo que nadie mas podía, una cúpula de ladrillo a una escala inmensa como esa, siendo un diseñador de joyas. Lo que hace imposible la reconstrucción de otra cúpula de ese tipo es que Filippo no dejó ningún dato acerca del proceso de construcción ni del diseño, y gracias a ello, los ingenieros y expertos de la actualidad han tenido que estudiar a fondo la materialidad para poder “recrear” la forma en la que se construyó la cúpula. Está hecho de mas de 4 millones de ladrillos y el estilo que se cree que Filippo usó es parecido al de los romanos en aquella época, ya que se cree que Filippo estudió las culturas romanas y la manera de construir por un tiempo.

En aquella época, se comenzó el auge de las catedrales y el competir por construir la más grande y en Florencia no era excepción, pero no querían construir las típicas catedrales góticas. Ellos estaban en busca de algo magnífico, pero único, ya que eran tan competitivos, así que por mas de 100 años estuvieron construyendo una catedral. En ese momento, es que aparece Filippo Brunelleschi, un joven joyero que decía tener el diseño perfecto para la catedral. Este joven diseñó un domo tan grande, que era imposible construirlo gracias a as limitaciones para el levantamiento de materiales hacia un lugar tan alto. Así que Filippo creó un nuevo sistema de levantamiento, que consistía de usar vacas en vez de hombres. Gracias a ese nuevo sistema, en 16 años, el domo se pudo construir, sin embargo nadie sabía del diseño, solo Filippo.

Para resolver la polémica del cómo se construyó el domo, un arquitecto e ingeniero de Florencia llamado Massimo Ricci comenzó a construir una réplica del domo a una escala mucho menor, con el fin de encontrar el método de Filippo. Ricci, junto a sus estudiantes de la universidad de Florencia, comenzaron a construir la réplica en un parque público para poder investigarla a lo largo de su construcción. Cuando el proyecto alcanzó cierta altura, Ricci tuvo el miedo de que se derrumbara con sus estudiantes, así que contrató a un grupo de estadounidenses expertos en ladrillos, cada uno con más de 10 años de experiencia. Uno de los métodos que usaron fue el de la cuerda, donde la cuerda era un tipo de medición para ángulos y las alturas, y también incorporaron la flor, en donde se usaba junto a la cuerda para crear el efecto curvo del domo. Actualmente esa réplica del domo se utiliza como laboratorio abierto para investigar los métodos de Filippo, ya que se cree que Ricci nunca podrá terminar su réplica.

Es impresionante ver como un material como el ladrillo pueda tener ese gran impacto y pueda usarse para crear algo tan magnifico e inexplicable con tan solo manipular su posición. Es un poco frustrante para los que investigan acerca de Filippo ya que no existen planos ni documentos sobre el diseño del domo y también un poco triste el hecho de que no veremos una creación similar a ese domo en la actualidad. Muchos podrán decir que no es un arquitecto ni diseñador, ya que era un joyero, pero dejó muy claro que podía diseñar algo único y llevarlo a otro nivel, desafiando muchas de las limitaciones en tecnología y recursos para algo de tan gran magnitud.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pollock y la abstracción

Frank Lloyd

ensayo de baraka