Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

El Racionalismo Lecorbusierano

          En el mundo de la arquitectura existen pocas personas que a lo largo de la historia se han destacado o han sobresalido, ya sea por sus ideas innovadoras o por sus conceptos únicos. Uno de ellos es Le Corbusier, un arquitecto suizo al que se le conoce por su estilo moderno, sin alejarse mucho de lo clásico y lo antiguo. Este utilizaba diversos métodos y sistema de proyecciones, inventados por él, para diseñar sus proyectos, y como se destacaba mucho en lo antiguo, llegó a utilizar métodos antiguos de una manera mas moderna, como “la composición de partes o elementos”. Se dice que, por medio de sus obras, fue uno de los padres de la arquitectura moderna como la conocemos hoy día gracias a las reflexiones que él utilizaba durante el proceso de diseño y construcción de sus obras para perfeccionarlas. También, se le atribuye el racionalismo arquitectónico, ya que este viajaba a distintos lugares, por lo que pudo expandir sus conocimientos en muchos aspectos...

Misterio de La Gran Catedral

Actualmente existen muchas catedrales a lo largo del mundo, pero ninguna como la catedral Santa María del Fiore. ¿Qué la hace tan única? Lo que la hace única es la cúpula de 107 pies de alto, ya que no es cualquier cúpula. Filippo Brunelleschi tuvo la visión de hacer algo que nadie mas podía, una cúpula de ladrillo a una escala inmensa como esa, siendo un diseñador de joyas. Lo que hace imposible la reconstrucción de otra cúpula de ese tipo es que Filippo no dejó ningún dato acerca del proceso de construcción ni del diseño, y gracias a ello, los ingenieros y expertos de la actualidad han tenido que estudiar a fondo la materialidad para poder “recrear” la forma en la que se construyó la cúpula. Está hecho de mas de 4 millones de ladrillos y el estilo que se cree que Filippo usó es parecido al de los romanos en aquella época, ya que se cree que Filippo estudió las culturas romanas y la manera de construir por un tiempo. En aquella época, se comenzó el auge de las catedrales y el compet...

Construyendo las Grandes Catedrales

  Al igual que en la Edad Antigua se construyeron templos para adorar a sus dioses, en la Edad Media se comenzaron a construir las Catedrales Góticas. Estas catedrales eran edificaciones de gran tamaño en las que se incorporaban grandes vitrales con imágenes creados con cristales y se caracterizan por introducir a la construcción el arco. Se le consideran grandes piezas arquitectónicas, pero, ¿Cómo se crearon estos arcos y cómo se mantienen de pie? ¿Cuáles son los materiales que se usaron?, son unas de las interrogantes actuales, pero la mayor de todas es si realmente son seguras, ya que tienen casi 300 años de haberse construidos. En aquella época, el material que mas se usaba era la piedra, ya que el metal era muy difícil para crearlo en grandes tamaños, mientras que las piedras se apilaban, lo que lo hacia mas sencillo. El atractivo de las catedrales, además de sus coloridos vitrales y de su ornamento, es su gran tamaño. Las catedrales fueron diseñadas para que la población en...

el Partenón de Acrópolis

  La Arquitectura se remonta a muchos siglos atrás donde no existía la tecnología actual, pero de igual manera se construían edificaciones impresionantes, como por ejemplo el Partenón. El Partenón es un templo construido en honor a su diosa Atenea y también representa la belleza del hombre y la democracia. Este edificio evidencia las técnicas que se empleaban hacen más de mil años por los griegos y muestra que ellos tenían sus propias tecnologías. Este gran monumento recibió grandes daños a lo largo de los años, a tal punto que en la actualidad, se trabaja en un proyecto para su reconstrucción, pero para poder lograr eso, los arquitectos e ingenieros involucrados en este proyecto deben aprender el cómo los griegos construían. A simple vista se ve como un edificio perfecto, pero gracias a los exploradores y sus hallazgos, nos damos cuenta que no lo es, al igual del sistema tan complejo que utilizaban hacen mil años. El Partenón se construyó entre los años 447-432 a.C. en la Acrópo...

Estilo y Ornamento

  La moda y la arquitectura tienen algo en común, que ambas se consideran arte. Además, ambos tienen en común el estilo, la decoración y el ornamento. Estos últimos son las decoraciones tanto del interior o del exterior de una estructura u objeto. En la moda, al igual que en la arquitectura, se habla mucho sobre el tiempo que durará o al tiempo que pertenece y el impacto de la misma. Otro factor lo es la ubicación de la misma, ya sea lugar o el año en el que se encuentran, ya que las estructuras y las decoraciones de los 1970 no son las mismas que las del 2010. Gracias a la moda, cada década o periodo de tiempo tiene su “propio estilo” de construcción y les resulta memorable a las personas que vivieron en esas épocas. El estilo es una manera para decorar un espacio o estructura, al igual que las decoraciones y el ornamento, pero no es lo único que hacen. Los tres factores mencionado, estilo, decoración y ornamento, le dan un “toque especial” a cada estructura, convirtiéndolas en ...